Ermita del Cristo de la Sangre

WhatsApp
No

40.096880013371, -4.11529

Descripción

Está situada junto al cementerio y es la única del pueblo que se conserva en cuanto a edificio y culto. Se considera que fue construida a finales del siglo XVII o principios del XVIII.

Esta obra constituye un bello ejemplo de la arquitectura religiosa popular. Su exterior consta de elementos procedentes del más puro estilo mudéjar toledano, presentando un interior ya claramente barroco del que se puede destacar el original y bellísimo retablo principal o mayor, que ocupa toda la cabecera del templo. Este retablo, de madera estofada y dorada, presenta también verdes, negros, rojos amarronados, azules añil, etc... y sirve de monumental arco a la hornacina central en la cual se venera la imagen del Santísimo Cristo, que presenta una original traza en forma de cruz, por lo que se considera que este retablo fue labrado para albergar la imagen. Por lo demás, el retablo presenta elemimagen Patrimonio Artístico - Ampliarentos del más puro estilo barroco, llamando sobre todo la atención las imágenes de ángeles o niños que se reparten por todo él y que le dotan de gran vida y movimiento.

La imagen del Santísimo Cristo data de la segunda mitad del siglo XVII, es de estilo barroco, aunque se ignora su autoría.

La ermita es de un volumen muy sencillo; de una sola nave, con un crucero levemente realzado y acceso por los pies a través de un pequeño tejadillo - atrio con una cubierta a tres aguas apoyada sobre dos columnas toscanas de piedra con pedestal.

El edificio tiene un pequeño campanil de ladrillo con arco de medio punto y campana que se cubre por tejadillo a dos aguas situado en el imafronte y sobre la línea de caballete.

El interior de la ermita posee varios objetos litúrgicos y de culto que resultan resaltables por su gran valor:

- El Vía Crucis, que tiene la peculiaridad de que las distintas estaciones están anunciadas tanto en castellano como en francés e inglés.

- Antiguo y original espejo con cornucopia situado en la sacristía..

- Imagen de la Virgen del Pilar.

- Candelabro que data de 1737.

- Lienzo entelado, que tiene un texto en latín y castellano antiguo y que trata de la concesión por el Papa Benedicto XIV a la Esclavitud del Santísimo Cristo de la Sangre de una serie de indulgencias y gracias. Está fechado en 1758.

- Camarín de la Ermita, que está situado a la espalda del retablo y que fue restaurado para servir de pequeño museo, albergando, además de otro pequeño Vía Crucis antiguo con láminas en color, una serie de láminas, pinturas sencillas, cuadritos, candelabros, una urnita con un Cristo muerto, etc...