Plaza de la Virgen de la Caridad
40.093029473734, -4.1188315616394
Este enclave constituye un espacio abierto, auténtico centro neurálgico para la población de Camarena.
La plaza estrictamente delimitada es únicamente el antiguo y tradicional espacio rodeado por la Casa Consistorial, que es un edificio de nueva planta construido entre 1987 y 1990 para sustituir al anterior y que alberga las oficinas, despachos y el salón de sesiones del Ayuntamiento en su planta alta, el Hogar del Jubilado y diversos servicios municipales en la baja y la torre del reloj. Este nuevo edificio fue construido con gran fidelidad al anterior, queimagen Patrimonio Artístico - Ampliar tenía un gran valor histórico y artístico, pero que tuvo que ser derribado a causa de su estado, conservando una estética e imagen tradicional y sacando el máximo partido al espacio y utilidad del edificio. Se trata de un edificio en forma de "L", de lados desiguales que está distribuido, tal y como ya se ha mencionado, en dos plantas, con una torre (el reloj) y cubierta realzada hacia el muro de piñón en el lado menor.
La fachada principal tiene unos soportales en la planta inferior y una galería cubierta en la planta superior . El soportal se posa sobre toscas columnas de fuste de piedra apoyadas en basa tronco - piramidal del mismo material y capitel simple.
El muro de piñón del lado pequeño tiene una composición simétrica, con dos huecos del cerramiento por detrás de la fachada de distribución irregular.
Ampliar Además, hay que destacar la presencia en la Plaza de dos elementos tradicionales, uno civil y el otro religioso, que forman un todo inseparable con ella. Se trata de tres escudos que dan fe del lustre y abolengo del pueblo y que debidamente desmontados quedaron instalados en el lienzo de la fachada que se abre a la calle de José Antonio. El segundo elemento lo constituye la capillita - hornacina del "Cristo de la Plaza", seña de la religiosidad tradicional y popular existente en Camarena